
España en el siglo XVII
POLÍTICA:Felipe III
En este siglo tenemos las monarquías de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Son llamados los Austrias menores y sus reinados marcan la decadencia del imperio español.
Mantienen las guerras contra las potencias europeas y estas nos ocasionan grandes pérdidas. Perdemos los territorios europeos y dejamos de ser la gran potencia europea que pasa a manos de Francia e Inglaterra.
Al morir sin descendencia Carlos II se produjo una guerra por la sucesión al trono de España. Los Austrias contra los Borbones. Ganaron los Borbones y Felipe V de Anjou fue el primer Borbón en la corona de España.
Por esta guerra perdimos parte de nuestros territorios entre ellos perdimos Gibraltar que pasó a manos inglesas.
Ver video de Artehistoria. Guerra de sucesión
SOCIEDAD:
La nobleza pierde la poca importancia que le quedaba. España se llena de caballeros sin dinero. El Quijote de Miguel de Cervantes nos cuenta la vida de uno de ellos.
La gente en general: Se produce un gran descenso de la población debido a: grandes epidemias de peste, al hambre que producen las malas cosechas, a las continuas guerras y a la emigración de los españoles a América.
En España habían quedado musulmanes convertidos al cristianismo llamados moriscos. Eran buenos trabajadores y ahora son expulsados de España agravando la crisis económica.

ECONOMÍA:
La llegada de oro y riquezas de América sufre un gran descenso, sobre todo por los continuos saqueos que tiene nuestra flota a manos de los piratas y corsarios.
El puerto de Sevilla tenía el monopolio del comercio con América.
El descenso de la población y las malas cosechas hace que la actividad comercial descienda. Los artesanos y comerciantes se empobrecen y los campesinos se mueren de hambre.
En Cantabria se crearon unos altos hornos, pero la actividad principal era agricola, ganadera y pesquera.
CULTURA:
Todo el siglo es de decadencia menos en la cultura. A este siglo le llaman el SIGLO DE ORO español. Muchos de los artistas de esta época destacan en varias artes.
A España habían llegado en el siglo XVI, como consecuencia de ser una gran potencia económica, una gran cantidad de artistas europeos. Estos crearon escuela en España y ahora en el siglo XVII se recogen los frutos.